RECOMENDACIONES HIGIÉNICAS
Protocolo de higiene buco-dental para pacientes con Brackets
Una correcta higiene buco-dental en un paciente portador de aparatología fija de ortodoncia, pasa por un estricto protocolo que debe realizarse demanera casi mecánica cada día.
1º Cepillo especial de Ortodoncia (3 veces al día)
La particularidad de estos cepillos es que los penachos están dispuestos en forma de “V”, esto permite limpiar eficazmente los dientes y aparatos al mismo tiempo y con la máxima eficacia.
¿Cómo se realiza la técnica de cepillado con este cepillo?
El primer paso es realizar la limpieza de los dientes en tres de sus superficies. Las superficies a cepillar son:
• La exterior o Vestibular (donde están los Brackets)
• La interior o Lingual
• La cara triturante u oclusal
La exterior:
Al cepillarse la superficie vestibular de los dientes, se debe tratar de hacer un ángulo de 45 grados con la cabeza del cepillo apuntando la superficie del brackets.
Si consideramos el brackets como un cuadrado, con este cepillo vamos a limpiar las caras superior e inferior del cuadrado.
Se realiza la limpieza por segmentos de dientes, siguiendo una sistemática siempre fija. Nos aseguraremos que los dientes estén completamente libres de alimentos y placa bacteriana, antes de desplazarse a otro segmento. Una vez terminado con los dientes superiores, continuaremos con los dientes inferiores, para seguir con la superficie Lingual.
La interior:
Al cepillar las superficies interiores de los dientes, hay que tratar de mantener el ángulo de 45 grados hacia el borde de la encía como hicimos con las superficies exteriores. A su vez, nos centramos en apenas unos pocos dientes a la vez y cerciorarse que ellos estén limpios antes de moverse a la cara oclusal.
La cara triturante u oclusal:
La superficie masticatoria de los molares y premolares se cepilla de atrás hacia delante con un suave barrido, empezando por un cuadrante de la boca y siguiendo siempre la misma sistemática.
2º Cepillo inter-proximal (3 veces al día)
Estos cepillos sirven para limpiar las zonas de difícil acceso (caras verticales del brackets, tubos y cajetines de las bandas, espacios entre dientes).

Existen diversos tamaños (súper-micro, micro, mini, cónico y maxi) y su criterio de selección depende del tamaño de la superficie que queramos limpiar. Normalmente para pacientes portadores de ortodoncia se utiliza el súper-micro y el micro.
Interprox®Gel está especialmente diseñado para combatir específicamente las bacterias que producen la placa bacteriana adherida a los espacios interproximales (espacios entre los dientes). El área interproximal ofrece unas condiciones que favorecen el establecimiento y desarrollo de la placa bacteriana, por ello debemos tener especial cuidado en la limpieza de dichos espacios.
Indicaciones
Interprox®Gel, gel dentífrico, está indicado para el uso con cepillos interproximales para reducir la formación de placa bacteriana en espacios interproximales. Su cuidada composición y propiedades específicas permiten penetrar rápidamente en el espacio interproximal y asegurar el cuidado de las encías.
- Reduce la formación de placa bacteriana en espacios interproximales
- Previene la aparición de caries
- Ayuda a mantener las encías en buen estado
Modo de empleo Interprox®Gel
Después de escoger el tamaño de cepillo interproximal más adecuado, aplicamos el gel dentífrico directamente en el cepillo. El cepillo debe introducirse holgadamente, de manera que sean los filamentos del cepillo y el gel dentífrico, y no el alambre, los que estén en contacto con los dientes y encías. Movemos el cepillo desde dentro hacia fuera, sin hacerlo girar. Para una mayor eficacia inserte el cepillo por ambos lados. Para una adecuada higiene interproximal, se debe repetir estos pasos en cada espacio interproximal, aclarando el cepillo tras cada uso. Una vez finalizado el cepillado de los espacios interproximales aclare el cepillo con abundante agua para eliminar los restos de Interprox®Gel.
Presentación de Interprox®Gel
- Interprox Gel 20 ml
3º Cinta Dental (mínimo 1 vez al día, sobre todo por la noche)
El mejor tipo de seda, es el llamado Superfloss de la marca Oral-B que trae incorporado un enhebrador y se puede encontrar en la mayoría de supermercados y droguerías. Otra alternativa, más económica es la cinta dental con flúor.
El primer paso para usar la cinta es enhebrarla por debajo del alambre que conecta los brackets.
Una vez la seda este por debajo del alambre, se lleva entre los dientes hasta llegar a la zona de la encía; de allí se baja (en el caso de la arcada superior) la seda contra la superficie del diente hasta llegar al alambre. Luego se repite la operación con el diente vecino, sin sacar la seda debajo del alambre. Esto se repite en cada espacio interdental para asegurar que toda la placa bacteriana se elimine. Hay que tener cuidado de no realizar mucha fuerza al bajar la seda hacia el alambre; porque puede despegar un bracket. Una vez usada la seda entre los dos dientes, la seda se saca y el proceso se repite para los demás dientes. Aquí también es importante seguir una sistemática por cuadrantes dentro de la boca.
Prestaremos especial atención a las zonas entre premolares y molares, ya que es aquí donde más alimentos se acumulan y dónde es más difícil el acceso.
4º Enjuague bucal (2-3 veces al día)
Se recomienda el empleo de un colutorio específico para ortodoncia cuyas funciones son:
- Agente antimicrobiano. Inhibe la actividad bacteriana de forma prolongada.
- Protección gingival frente a la inflamación y el sangrado de las encías.
- Protección para el esmalte dental.
MODO DE EMPLEO
GEL DENTÍFRICO
Se recomienda realizar el cepillado dental 3 veces al día, después de cada comida y, sobre todo, por la noche antes de acostarse.
COLUTORIO
Después del cepillado dental, realizar un enjuague bucal 2-3 veces al día con 10 ml de Colutorio sin diluir, dejando que el líquido circule por toda la cavidad oral durante 1 minuto. En niños menores de 12 años, se recomienda el enjuague bucal sólo una vez al día, preferiblemente por la noche antes de acostarse. Es aconsejable no enjuagarse con agua ni ingerir bebidas ni alimentos hasta transcurridos unos 15 minutos después de realizar el enjuague.
El objetivo fundamental es llegar a dominar la técnica de cada uno de los 4 elementos en los cuales nos apoyamos para conseguir la excelencia en la higiene dental.
“Recuerda, ser rápido no es sinónimo de ser el mejor.
Tómate tu tiempo para hacer las cosas bien”